The Good, the Great, and Unfriendly de Sally Gardner Reed es una de las publicaciones recientes de la American Library Association (ALA, por sus siglas en inglés). La misma fue promocionada en la Conferencia Anual de ALA en Chicago. Este texto expone varias ideas y saberes sobre la creación de grupos en las bibliotecas (i.e. aliados). El contexto que Reed presenta son bibliotecas públicas y algunos ejemplos de bibliotecas académicas. Cabe mencionar que los ejemplos presentados son en los EE.UU. No obstante, mucho de los saberes se pueden aplicar en otros países con algunas modificaciones sobre los tipos de fondos y formularios que se deben completar.
La autora, Reed, es la directora ejecutiva de United for Libraries y también fue directora ejecutiva de los Amigos de la Biblioteca de los EE.UU. En su texto, Reed expone sus experiencias y saberes con una voz pragmática y accesible.
El tema de la creación de organizaciones en las bibliotecas es uno que se puede tornar agobiante. Sobre todo, cuando no existe una guía sobre cómo se puede establecer o administrar un grupo. Según Reed, los grupos como los amigos de la biblioteca deben ser grupos que apoyen la gestión de la institución. El mismo debe estar alineado con los objetivos de los planes anuales de la biblioteca y trabajar en conjunto. Aunque los amigos de la biblioteca están compuestos de un grupo de voluntarios, esto no implica que la participación de este grupo deja de estar regida por unos planes, metas y normas. Igualmente, no están exentos de la rendición de cuentas a la cual están las bibliotecas o entidades sin fines de lucro.
Reed a lo largo de su texto expone los siguientes temas: cómo iniciar un grupo de amigos de la biblioteca; atraer miembros; integrar las fundaciones de las bibliotecas con los grupos de amigos; procesos de apoyo a la biblioteca, cuando los grupos de amigos se desalinean de la biblioteca y sus metas; e ideas que se pueden adoptar en las bibliotecas.
En los primeros dos capítulos Reed presenta los detalles que un bibliotecario o una persona de interés debe tomar en consideración antes de iniciar un grupo de amigos o aliados de la biblioteca. Entre los detalles que se contemplan está la documentación federal o gubernamental que se debe completar y someter. Junto a los aspectos de documentación, como lo son los formularios de 501 (c)(3). Este formulario es evaluado por el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) para obtener una exención contributiva para las organizaciones sin fines de lucro en los EE. UU. Seguido por este proceso, el grupo o la persona debe identificar posibles miembros para la creación de un cuerpo directivo. Este cuerpo es quien se estará comunicando con el personal bibliotecario para establecer cómo es que el grupo y va apoyar el crecimiento de la biblioteca.
Entre los detalles que requiere implementar un grupo de amigos de la biblioteca, los miembros deben establecer su misión, propósito y estructura. Los mismos deben ser cónsonos con los intereses de sus miembros y las necesidades de la biblioteca (Reed, 2017). No obstante, se hace la salvedad que el grupo no se debe enfocar completamente en saciar una necesidad inmediata al momento de la formación. Más allá de saciar esa necesidad, se debe tener en cuenta el futuro del grupo de amigos. Otros aspectos que debe tener el grupo al inicio de su formación son los costos de membresía, beneficios que pueden obtener los miembros, material de promoción y planes de seguimiento. Estos aspectos son importantes, ya que son atractivos para muchos miembros. También crean un sentido de pertenencia y pertinencia para algunos grupos etnográficos a los cuales la biblioteca le sirve.
En los capítulos subsiguientes del libro se detalla con más profundidad los beneficios de los grupos de amigos, estrategias de seguimiento y grupos demográficos que pueden estar interesados en participar. En este último punto, la autora compara la generación de los baby boomers con los millenials. Reed explica que la generación de baby boomers son un grupo que en su mayoría se encuentran en edad de retiro o que están próximos a retirarse de sus empleos. Este tipo de dato puede dar a entender que a pesar que la persona se está apartando de un mundo profesional, quizás desea mantener una vida activa. Otras características que comparte es que mucho de los baby boomers en los EE.UU. son usuarios o participantes que les gusta ser parte de entidades filantrópicas. Por lo cual, son personas que les gusta apoyar proyectos comunitarios. En contraste, los millenials son una generación que, aunque son miembros activos de la comunidad, poseen visiones diversas a cómo se debe llevar a cabo un proyecto comunitario. Esta nueva generación es pragmática y le gusta realizar labores concretas, en vez de crear planes o detalles administrativos.
El texto de Reed es uno corto, pero con muchas ideas y detalles sobre cómo se pueden establecer grupos de amigos. Aunque los ejemplos que facilita son en centros estadounidense, su aplicabilidad es internacional. Junto a ello, los ejemplos también se pueden aplicar a las bibliotecas escolares, a pesar de que estas no son mencionadas. Las características de las bibliotecas públicas y académicas son en algunas instancias parecidas a las de una biblioteca escolar o una biblioteca especializada.
Algunas de las reseñas en las páginas promocionales de libro (i.e. ALA) y de tiendas (e.g. Amazon) detallan que el libro es uno útil. Junto a ello, las ideas que enumera al final para llevar a cabo campañas para la recaudación de fondos son accesibles y posibles para poner en pie. Una carencia que tiene el libro es no contemplar entornos internacionales, en el cual las leyes de exención contributiva varían. No obstante, esto no impide a que el lector pueda aplicar las ideas y consejos que ofrece Reed a su centro.
La implementación de un grupo de amigos de la biblioteca es un ejercicio de apoyo. El poseer un grupo el cual tiene un interés en crear programas y mejorar los ofrecimientos de la biblioteca, provee un insumo importante. Paralelo a esto, los amigos de la biblioteca poseen perspectivas de usuario y agentes de interés que en muchas instancias los bibliotecarios no poseen a raíz de la naturaleza de su trabajo. El texto de Reed es uno altamente recomendado. Es una lectura dinámica, práctica y ágil.
Referencias
Peet, L. (2017, 26 de julio). Sally Gardner Reed on 15 years of Uniting for Libraries. Library Journal. Recuperado de [link]
Reed, S.G. (2017). The Good, the Great, and the Unfriendly. Chicago, IL: ALA Editions