La Casa de la Literatura Peruana fue inaugurada el 20 de octubre de 2009, el hermoso edificio de estilo francés que la acoge es una antigua estación de tren denominada Desamparados que fue construida hace un siglo.
Esta institución cultural tiene como misión difundir y revalorizar la literatura peruana y para ello realiza múltiples actividades: exposiciones sobre autores y sus obras, conferencias, funciones de teatro, talleres de motivación a la lectura, entre otros. Cuenta con 16 salas, 12 de ellas de exposición permanente donde se resume la historia de la literatura peruana.
Vista nocturna de la fachada de la Casa de la Literatura
Posee una biblioteca que funciona en el primer nivel y lleva el nombre del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quién en febrero del 2010 durante su inauguración dijo lo siguiente:
“Estoy honrado por esta biblioteca y espero que tenga éxito y que más jóvenes se interesen por una literatura rica, variada y que da testimonio de la historia y problemática peruana”.
Mario Vargas Llosa visitando las instalaciones de la biblioteca que lleva su nombre
La Biblioteca ‘Mario Vargas Llosa’ de la Casa de la Literatura, busca difundir principalmente los textos de escritura peruana y fomentar el hábito de la lectura con la finalidad de forjar valores literarios y culturales; asimismo, desde sus inicios ha ido incrementando su valiosa colección gracias a las donaciones de reconocidas instituciones. Los usuarios (peruanos y extranjeros), pueden consultar el material bibliográfico en sala, de manera gratuita con sólo presentar su documento de identidad.
Biblioteca ‘Mario Vargas Llosa’ de la Casa de Literatura Peruana
Lamentablemente y por cuestiones burocráticas, hace unos días, se dio la preocupante noticia del desalojo de la Casa de la Literatura Peruana, y por ende de su biblioteca —sabe Dios a dónde y bajo qué circunstancias— dado que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pretende ocupar sus instalaciones con oficinas administrativas.
La Casa de la Literatura se ha convertido en un atractivo cultural y tiene un inmenso potencial en muchos sentidos, a la vez, a la fecha consta con más de dos millones de visitantes que no solamente se han visto atraídos por su magnífica arquitectura, sino sobretodo por la variedad de actividades y exposiciones que ofrece.
Con la falta que hacen los espacios culturales en Lima y ahora se corre el riesgo de la desaparición de este emblemático lugar, hacemos un llamado a la razón y ojalá que desde el gobierno central se tome conciencia y se hagan las gestiones para buscar otro edificio donde instalar a la PCM.
Si desean más información pueden contactarse con dos de los colectivos que se han formado en facebook: Salvemos la Casa de la Literatura Peruana y No al desalojo de la Casa de la Literatura.