Semana de Acceso Abierto 22 al 28 de octubre de 2012

Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto,  esta vez bajo el lema«Hacia lo abierto por defecto (Set the default to open access)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años.

La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con sus colegas, para que bibliotecarios y editores ayudemos a inspirar una mayor participación para contribuir con el acceso abierto y que se convierta en una nueva norma para la comunicación académico-científica.

A continuación, van a encontrar una serie de de eventos (presenciales o a distancia) que se van a realizar en toda América Latina y El Caribe sobre acceso abierto al conocimiento científico.

acceso abierto

Además, para quienes estén buscando ideas para elaborar presentaciones o para quienes buscan informarse y/o profundizar conceptos sobre la temática (historía, vías para implementarlos, beneficios, ejemplos, etc.) incluyo presentaciones, videos, post y bibliografía.
La Semana Internacional de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad clave para realizar alguna acción para fomentar e impulsar el acceso abierto al conocimiento científico entre todos o con todos los miembros de nuestra comunidad (estudiantes, docentes, investigadores, editores y bibliotecarios).

 

open access week

En el sitio de la “Open Access Week” (el mismo es una red social creada en la plataforma Ning sobre acceso abierto) podemos encontrar:

  • colegas interesado en la temática (3.415 miembros),
  • grupos de investigación (73 grupos),
  • foros de discusión (40 foros),
  • recursos, herramientas y blogs (365 en total),
  • videos (158),
  • logos, fotos y banner OA (1475 en total),
  • eventos registrados en el 2012 (146 actividades),
  • etc.

 

EVENTOS

A continuación comparto una lista de los eventos sobre Acceso Abierto que se realizarán en América Latina y El Caribe:

  • Capacitación en el uso del repositorio Institucional Kérwá y licencias Creative Commons
    En: UCR – Universidad Costa Rica (Sala Girasol, Vicerrectoría de Investigación) 22 al 25 Octubre 2012. [Ver presentación]
  • Recursos de acceso abierto para las Ciencias Sociales
    En: IIGG/UBA – Instituto de Investigaciones Gino Germani (Sala de Reuniones, CABA, Argentina) a las 14:30 hs, 23 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Acceso Abierto y Producción Científica
    En: UNR – Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Rosario, Argentina) de 10 a 14hs, 23 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Publica en acceso abierto. Libera el conocimiento
    En: PUCP y GRADE (Barranco, Perú) 24-25 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Segundo Coloquio Acceso Abierto a la Información en las Bibliotecas Académicas de América Latina y el Caribe
    En: UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad Universitaria, DF, México). 24-26 octubre de 2012. [Ver presentación]
  • El acceso abierto en América Latina. Conferencia Magistral: Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
    En: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información – UNAM (Ciudad Universitaria, México D.F., méxico) de 14-15hs, 24 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Taller: Acceso Abierto a la Información Científica
    En: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información – UNAM (Ciudad Universitaria, México D.F., méxico) 25-26 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Vías hacia el Acceso Abierto
    En: IFTS N° 13 (GCBA, Buenos Aires, Argentina) 19 a 21hs, viernes 26 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Semanade Acceso Abierto en BIBHUMA
    En: En: UNLP – FaHCE. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, el Hall de la Biblioteca de (La Plata, Bs. As., Argentina) 13 a 15 hs. del 22 al 26 de octubre de 2012. [Ver presentación]
  • Jornadas de Acceso Abierto a la Información Académica
    En: UNR – Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte (Rosario, Santa Fe, Argentina) 10-18hs, 31 de octubre de 2012. [Ver presentación]

En noviembre

  • Jornada Virtual Argentina 2012
    Organiza: MINCYT, CAICYT – CONICET y OPS/OMS. Jueves 1 de Noviembre de 2012. [ver presentación]
  • El conocimiento como bien común: acceso abierto a las ciencias sociales de América Latina y el Caribe
    En: VI Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales. Coloquio Bienes Comunes. (Colegio Nacional, Salón, México D.F., México). 9 de noviembre de 2012. Organizan: UAEM-FCPS y CLACSO [Ver presentación]
  • Conferencia Internacional Acceso Abierto, Comunicación Científica y Preservación Digital
    En: Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). 13–16 de noviembre de 2012. [Ver presentación]

 

(En caso que tu evento no figure en esta lista, por favor, envíame un mail fernandoariellopez@gmail.com o twett @fernando__lopez y lo agrego sin falta).

open access

IDEAS

Para quienes están buscando ideas para presentaciones en la Semana Internacional del Acceso Abierto comparto una presentación que elaboramos en conjunto Paola Bongiovani (UNR), Dominique Babini, Fernando Ariel López, Jessica González, Flavia Medici (CLACSO) para quien quiera adaptarlo para hacer presentaciones a sus investigadores, docentes y tesistas:

 

Otra presentación sobre Repositorios Digitales:

VIDEOS, POST y BIBLIOGRAFÍA sobre ACCESO ABIERTO

 

Acceso Abierto

Video:

 

Post:

 

Bibliografía:

Repositorios Digitales (vía verde)

Post:

 

Bibliografía:

Revistas Digitales (vía dorada)

Video:

Post:

 

Bibliografía:

 

 

CONCLUSIONES:

La “Semana del Acceso Abierto” es una oportunidad clave para realizar alguna acción para fomentar e impulsar el acceso abierto al conocimiento científico entre todos o con todos los miembros de nuestra comunidad (estudiantes, docentes, investigadores, editores y bibliotecarios).

Sumate. Involúcrate. Participar en la Semana del Acceso Abierto podes hacer algo simple o más complejo, como desees:

  • asistir a una charla o actividad sobre Acceso Abierto (presencial o vía web)
  • difundir material sobre Acceso Abierto en tu institución o generar una charla o actividad (presencial o vía web)
  • deja volar la imaginación, dale rienda suelta y podes llegar a hacer algo más ambicioso, loco y divertido.

 

Lo importante es que hagas algo, lo comuniques y compartas con el resto. Ya sea para informarte o sacarte las dudas, formarte, debatir y discutir estés o no estés de acuerdo con el movimiento internacional de acceso abierto.

 

Para finalizar, retomo unas preguntas del primer post:

¿qué hiciste por el Acceso Abierto este mes? ¿y esta semana? ¿y hoy?

 

Acá mi granito de arena… espero sirva y/o sume.

Fernando Ariel López | @fernando__lopez (Twitter)

Deja un comentario