Serie #BibliotecasEnCasa: Biblioteca digital OverDrive

Hoy en día el coronavirus nos ha llevado a programar actividades de las cuales muchas personas en el mundo no estamos acostumbrados a realizar como permanecer en casa por un largo periodo de tiempo. Gestionar el aislamiento preventivo implica organizar actividades laborales y de manejo del tiempo libre, además de una responsabilidad con la sociedad y consigo mismo para prevenir el contagio de la enfermedad.

Debido a esto muchas instituciones representativas para la sociedad como escuelas, colegios, universidades, museos y por cierto las bibliotecas, se han visto en la necesidad de cerrar sus espacios físicos y proyectar la prestación de sus servicios de manera virtual. Evidentemente los contenidos culturales juegan un papel fundamental en estos momentos, pero entran a competir por el uso del tiempo de las personas con las series de televisión, películas, videojuegos, redes sociales, música, entre otras actividades que se han tomado nuestras vidas.
Ofrecer alternativas de acceso a contenidos culturales de actualidad y calidad relevantes es clave en esta competencia y actualmente grandes instituciones como la Biblioteca Nacional de Singapur o las Bibliotecas Públicas de Nueva York y Los Ángeles en Estados Unidos la van ganando al disponer libros electrónicos y audiolibros de las mejores casas editoriales del mundo por medio de la biblioteca digital OverDrive.

OverDrive, que ha empezado a posicionarse como “el Netflix de los libros”, ofrece un catálogo de textos digitales y audiolibros de cerca de 4.5 millones a más 43.000 bibliotecas, escuelas, colegios, universidades y empresas en 75 países. Proporciona el préstamo virtual de contenido, permitiendo descargas por un tiempo determinado. Para su fundador, Steve Potash, la aplicación OverDrive busca “crear felicidad en la lectura”.

Actualmente en Colombia existen instituciones que tienen mucho en común con estas grandes bibliotecas, entre algunas, se destacan el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la Biblioteca Departamental del Valle en Cali y las bibliotecas del Banco de la República en Bogotá y 26 ciudades más en el país, quienes han optado por ofrecer contenidos de calidad en tiempo real por medio de esta biblioteca digital. El Sistema de Bibliotecas se ha encargado de divulgar su uso en televisión garantizando así que los ciudadanos lo conozcan:

Instituciones como la Universidad CES o el Colegio San Ignacio en Medellín utilizan piezas de marketing para informar sobre la disponibilidad 24/7 de su biblioteca digital en estos tiempos de contingencia:

Para ello, la empresa Talenta 365 en Colombia es quien se ha encargado de impulsar el uso de la plataforma. Alejandro Arango, uno de los socios fundadores explicó a la revista Dinero que el uso de OverDrive puede contribuir a mejorar los índices de lectura de los colombianos, democratizando el conocimiento al superar barreras del costo de los libros y la tardanza en salir al mercado.

¿Cómo funciona?

En el mundo, se ha implementado la plataforma para usos de escolarización primaria y secundaria, bibliotecas públicas, académicas y corporativas. La institución que adquiere OverDrive tiene la posibilidad de crear su propia biblioteca digital, conformada por títulos que sus usuarios pueden prestar con un clic.

La lectura del material está disponible en dispositivos Android y iOS, descargando la aplicación (Google play o App store) o en tablet y computador a través de la página web de su institución. Para leer sin conexión, el usuario puede descargar el contenido y usarlo por un periodo de tiempo sin necesidad de estar conectado a internet. En caso de leer en diferentes dispositivos, OverDrive sincronizará hasta donde haya avanzado.

Se puede acceder a dos modalidades de material: los ePub o libros de texto adaptativo y los audiolibros. Con la primera opción, el usuario puede modificar el tamaño, tipo de letra e interlineado, agregar notas, generar marcadores y usar la opción para disléxicos, la cual le permitirá una gran experiencia de lectura a personas con este problema. La segunda, son libros sonoros producidos de manera profesional en los cuales también podrás tomar nota y generar marcadores.

Con motivo especial de esta publicación para Infotecarios, quienes nos contacten antes del 30 de marzo de 2020 podrán obtener un acceso gratis por dos meses para disfrutar de grandes lecturas, algunas como las siguientes:


Para más información pueden contactar a Leonardo Valencia, bibliotecólogo y magister en ingeniería informática, quien actualmente es el director de operaciones de OverDrive Colombia en la compañía Talenta 365: +57 3012717844 – leonardo.valencia@talenta365.com

Deja un comentario