Archivos de la etiqueta: argentina

#Argentina festeja: 1000 documentos en el #repositorio #E-LIS

Repositorio E-LIS

En uno de mis primeros post en InfoTecarios, describí a E-LIS como el repositorio temático más importante especializado en Bibliotecología, Archivística, Información y Documentación. Está en funcionamiento desde enero del 2003 (el año pasado festejó sus primero 10 años de vida!) y su cobertura es internacional. Al día de hoy, la cantidad total de documentos depositados es de 16.641. ¿Por… Leer más »

Hacia una comunidad de redes, una nueva RECIARIA está naciendo

¿Hasta dónde se puede llegar? Historia de la #BibliotecaVigil (parte II)

«Nadie podrá en el futuro intentar algo parecido, sin tenerla en cuenta, sin afirmarse en ella y transitar – así sea inicialmente – siguiendo sus huellas. Estas permanecerán indelebles. Nadie, mañana, comenzará desde el cero. Biblioteca Vigil ha enriquecido, pues, la cultura del país. A su hora le será reconocido».  Rubén Naranjo La espera duró 35 años. Espera y tiempo… Leer más »

Argentina, donde el Acceso Abierto es Ley

Este post también podría llamarse «la dulce espera hacia el Acceso Abierto«. Aunque la misma estuvo plagada de ansiedad e intriga de que sufra muchas modificaciones en su odisea por las Cámaras de Disputados y Senadores, y con miedo porque pierda estado parlamentario como paso con otras leyes que no se trataron respectivamente. En Argentina, el miércoles 13 de noviembre… Leer más »

2 leyes aprobadas en Argentina a favor de la información y las bibliotecas

Se me ocurrió escribir este post sobre políticas públicas porque en estos días pasados fueron aprobadas en Argentina 2 leyes que son de mucha importancia para el mundo de la información y las bibliotecas. Les voy a hablar de la Ley de “Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas” que fue aprobada esta semana por el Honorable… Leer más »

«Bibliotecas jurídicas: Acceso democrático a la información»

LABIAR 2.0: laboratorio de bibliotecas argentinas en la web 2.0

Hace unos años, algunos bibliotecarios argentinos iniciamos un nuevo camino en la formación, investigación y desarrollo profesional en el ámbito de la Web 2.0. Avanzamos y cultivamos esa filosofía en nuestros propios espacios de actuación, a través de ensayos, de investigaciones, iniciativas e instancias de formación. LABIAR 2.0 nace a partir de la inquietud de algunos colegas sobre la filosofía… Leer más »

Hábitos de lectura en pantalla y bibliotecas en Argentina: un cruce todavía inexplorado e inesperado

El Consejo Nacional de Lectura realizó una «Encuesta Nacional sobre los hábitos de lectura de 2011” en Argentina. Los resultados se publicaron el año pasado con todas las pompas desde el gobierno nacional aunque los medios masivos de comunicación poca difusión le dieron a la misma. Desde ese entonces y ante el «jugoso» informe me han surgido varias reflexiones que me han llevado a preguntarme principalmente sobre el… Leer más »

Licencias Creative Commons como alternativa al copyright

Aprovechando que ayer se cumplieron 10 años de la aplicación de la primer licencia Creative Commons, en esta oportunidad quiero hacer una breve descripción de las mismas, de sus ventajas y su importancia para la ciencia y del uso que hacemos de las mismas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). ¿Qué son las licencias Creative Commons? Creative… Leer más »

Bibliotecas universitarias argentinas en Twitter

El pasado 9 de noviembre, junto a Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez participamos de la 10a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU (Argentina), presentando los resultados de nuestra investigación sobre el uso de Twitter por bibliotecas universitarias argentinas. Fue a principio de este año que, después de haber presentado en la 44 Reunión de Bibliotecarios de Abgra un estudio más general denominado “Las bibliotecas… Leer más »