Los bibliotecólogos del siglo XXI podemos entender el lenguaje de los antiguos manuscritos y al mismo tiempo manejar lenguajes de programación web como JavaScript. Precisamente lo que más disfruto de la profesión es esa versatilidad, esa capacidad que tenemos de mirar hacia atrás para preservar el pasado, y mirar hacia adelante para evolucionar hacia el futuro. Un bibliotecólogo que se encarga… Leer más »
Este artículo intenta reflexionar sobre la posición de los bibliotecarios ante los temas políticos y sociales que afectan a la sociedad, pero haciéndolo fuera del mito de la neutralidad bibliotecaria, más bien desde la izquierda como una guía ideológica para manifestar una postura ante las injusticias y las desigualdades que día a día se van acrecentado por el avance de las políticas neoliberales, la voracidad empresarial y los mercados globalizados.
Una joven con peluca pelirroja posa frente a una biblioteca. Lleva botas, guantes, capa y cinturón de color amarillo que hacen juego con su vestido negro de Batman. Dice ser una bibliotecaria escolar de una escuela en Escocia que disfruta de compartir su pasión geek sobre los cómics. Una mujer rubia de mediana edad toca la trompeta con un jardín de fondo…. Leer más »
Los grandes desafíos profesionales y tecnológicos que las personas enfrentan actualmente en la sociedad han activado un incremento significativo en las demandas de información, lo que ha provocado una necesidad de cambio en la formación del bibliotecario de desarrollo de colecciones. Lo anterior ha evidenciado la necesidad de fortalecer algunas competencias clave que le permitirán no solo realizar de la mejor manera su trabajo, sino también, le serán de gran utilidad en la sociedad como individuo y profesionista de la información.
Seguro conoces alguna sala infantil y si no aun no conoces alguna, aquí hay un listado de algunas con detalles de sus colecciones y/o servicios: Biblioteca de México – Sala infantil : México Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía – Sala Infantil “Prof. Nahúm Pérez Paz “ : México Biblioteca Nacional Mariano Moreno – Centro de Lectura Infantil y Juvenil… Leer más »
Hace pocos días mientras participábamos de las actividades formativas producto de la alianza estratégica entre la Biblioteca Nacional del Ecuador «Eugenio Espejo» (BNEE) – Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Biblioteca Ecuatoriana «Aurelio Espinosa Pólit» (BEAEP) y el Centro de Investigación para la Sociedad de la Información, IMAGINAR; una imagen de los buenos amigos de Baratz cayó como anillo al… Leer más »
“La población de los barrios vulnerables no cuenta con transporte público adecuado, con infraestructura, cloacas, equipamientos de salud, recreación, electricidad y permanece en situación de riesgo porque cualquier evento natural, como una lluvia, produce deslizamientos, damnificados y muertes. Es una deuda social y hay que tratar de ir consolidando todas esas zonas para que la ciudad sea una ciudad para… Leer más »
Antes de empezar, dele click al siguiente audio ycierre los ojos por un momento… Según datos estadísticos publicados en la página web del Consejo Nacional de discapacidades (CONADIS), en el Ecuador hay más de 360.000 personas no videntes. Sin embargo, el acceso a dispositivos y a herramientas que les permitan una mejor adaptación e inclusión en la cotidianidad… Leer más »
En un suspiro finalizó la séptima temporada de Game of Thrones —la llegada del nuevo episodio se nos hará más larga que el recorrido de los white walkers— y todo parecía rondar en dos palabras: memoria y conocimiento. Nuestras palabras favoritas. En este nuevo post, SPOILER ALERT! ⚠️ haremos un recorrido por la última temporada de la multimillonaria serie de HBO, marcada desde el principio por la memoria. Se interpretaron pinturas… Leer más »
«Venezuela pasa por una crisis que es pública y notoria en todos los términos, políticos, económicos y sociales. Este no es el mejor momento para esta ciudad [Caracas] que tuvo su gloria en los años 80, pero no hay mal que dure 100 años. Esto va a cambiar y la persona que tome las riendas del nuevo país, va a necesitar alcaldías organizadas y proyectos estructurados para implementarlos… Leer más »