Archivos de la etiqueta: Bibliotecario
¿Que el bibliotecari@ tiene estrés?…

Esa afirmación seguramente la hemos escuchado la mayoría, sino es que todos, los bibliotecarios más de una vez durante nuestra carrera. Sin embargo, frente al mito de un bibliotecario con tiempo de sobra para leerse el diario, o poder disfrutar de las novelas de su acervo, el profesional de la información se enfrenta con gran frecuencia a situaciones que ponen… Leer más »
Una Biblioteca Nacional [im]perfecta en Venezuela

«Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará y lo esclavizará. Qué soberanía puede ejercer un pueblo ignorante y pobre«. Arturo Úslar Pietri Y aquí vamos de nuevo… La verdad que a mí ya me aburre un poco… Leer más »
#BookSpinePoetry: De cómo la pelota se juega en la #biblioteca

“No puedes ganar siempre; en el campo están tipos mejores que tú”. Yogi Berra (1925-2015) ¡Play ball! Este es un post apasionado y especial… Por una parte, porque pertenezco al único país de América del Sur que su deporte más popular no es el fútbol. Por otro lado, porque como bibliotecario me entusiasma toda acción creativa e innovadora que promueva… Leer más »
Recomendaciones para la instrucción a usuarios en bibliotecas universitarias

Por mucho tiempo los bibliotecarios han sido parte del proceso educativo, de una u otra forma históricamente han formado parte del ciclo de enseñanza-aprendizaje. Para ser más preciso, lo bibliotecarios han sido pieza fundamental en fomentar el desarrollo de habilidades de investigación y búsqueda de información, elementos inherentes a los procesos educativos que los individuos llevan a cabo como parte… Leer más »
“La sociedad necesita respirar lectura”. Entrevista a Liset Lantigua.

Cuando se habla de escritores de literatura infantil en el Ecuador, podrán surgir nombres como el de Hernán Rodríguez Castelo, Cecilia Velazco, Juana Neira, Leonor Bravo, Edna Iturralde, Édgar Allan García, Soledad Córdova entre otros. Pero, más allá de que estos escritores hayan nacido en la mitad del mundo, Liset Lantigua (1) es una de las principales referencias de este… Leer más »
La #biblioteca de Caracas a Lyon, vía Envigado: ¿camino al Desarrollo Sostenible?

“Es poco el progreso o el consenso que sobre la información y el desarrollo puede lograrse en países en los que el gobierno, las universidades y el sector productivo sospechaban y aún sospechan el uno del otro”. Iraset Páez Urdaneta, en Información para el progreso de América Latina (1990) El pasado mes de septiembre tuve la oportunidad de asistir en… Leer más »
El Sistema Bibliotecario Italiano

Hace 3 años por motivos personales deje mi adorado país para emigrar a Italia, la idea de vivir en un país con tanta historia cultural como Italia me encantaba. Poco a poco fui descubriendo y comprendiendo el funcionamiento de las bibliotecas italianas. Descubrir que acá se implementaba el Protocolo Z39.50 a nivel nacional me emocionó, ya que era un concepto… Leer más »
Ñawiriy Wasi: Una aproximación al estado actual de las bibliotecas en el Ecuador, con Eduardo Puente

Hablar de bibliotecas en el Ecuador es hablar de espacios públicos interculturales para el ejercicio de los derechos ciudadanos a la educación, al acceso a la información y a la recreación; al menos, en el papel es eso lo que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir del país ubicado en “la mitad del mundo”, que aspira a mejorar su sistema bibliotecario nacional…. Leer más »
Día del Bibliotecólogo en Venezuela: entrevista a Consuelo Ramos de Francisco

Para celebrar el Día del Bibliotecólogo y Archivólogo en Venezuela, hace dos años iniciamos una Serie de posts que cada 27 de Julio intenta acompañar a buena parte del gremio bibliotecario venezolano, buscando con ello dejar un mensaje de reflexión, unión y análisis con sentido crítico e histórico para todos. Así, en 2013 se ofrecieron luces acerca de los orígenes de… Leer más »