¿En qué áreas laborales puede desempeñarse un bibliotecólogo? ¿sólo en trabajos dentro de la Biblioteca? Descubramos juntos, en este reciente Webinar de IFLA LAC, cómo llega un bibliotecario a trabajar en la NASA o a asesorar gobiernos en Cultura Digital. Un testimonio de dos profesionales que han llevado el papel del profesional de la información más allá de los muros de la Biblioteca.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Pero todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su movimiento, su transformación, su vida, y en sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos inmediatamente con contradicciones. El mismo movimiento es una contradicción; ya el simple movimiento mecánico local no puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo momento del tiempo, se encuentra en un lugar y en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
He leído un post inspirador del Grupo Durga en el blog bibliotecas2029 que se titula “las bibliotecas son aburridas”. No puedo más que estar de acuerdo con el contenido. Y me sirvió para preguntarme si el ingreso de tecnologías podrían llegar a cambiar esta imagen de alguna manera en las bibliotecas. Como adelanto, pienso que no, que la tecnología por sí… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Librarianship is a profession in transition, and this is especially true in the case of academic librarians (Budd, 2005; Creth, 1995; Lynch & Smith, 2001; Watson-Boone, 1990). En estos meses he estado trabajando con la evaluación de la biblioteca para la cual trabajo hace 18 años. Las Bibliotecas de las distintas unidades de la Universidad de Puerto Rico, nos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La figura impresionante de John Henry Newman nos presenta a un hombre polifacético, autor de varias obras bibliográficas y educativas. Una de sus muchas facetas, y que es la que interesa para este post, es la de haber sido uno de los más grandes pedagogos de las últimas épocas, que gasto su vida en la realización de sus convicciones,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El primer curso masivo en línea se llevó a cabo en el 2008, por mera casualidad, cuando George Siemens y Stephen Downes impartían un curso en la Universidad de Manitoba (Canada). La idea era impartir el curso sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo de manera experimental, a la par de un curso en línea de la misma materia, a un pequeño grupo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Haciendo un inventario recuerdo que leí Volar sobre el pantano y El alquimista, en tardes de ocio vi Tu voz estéreo o La rosa de Guadalupe, ciertamente he tenido domingos en que no pienso mucho y declaro el día ecológico evitando un gasto excesivo de agua, he tenido conversaciones de sabiduría popular en donde se discute el precio de la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En Colombia se ha empezado a quebrantar el silencio, parece que los bibliotecarios están asumiendo posiciones de participación política y ciudadana y quieren luchar por lo que les corresponde. Una muestra de ello, es el trabajo que viene realizando instituciones como la Biblioteca Nacional y algunos profesionales, quienes vienen confrontando iniciativas como estas que perjudican a las bibliotecas. Me entusiasma ver… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Advertencia: este post tiene múltiples ideas, así que por favor, no busque un orden lógico y coherente. Que sea la oportunidad para “revolcarse” la cabeza con tanta frase suelta… Encendiendo motores… Un nuevo año para compartir, un nuevo año para seguir construyendo. Una nueva oportunidad para animarlos a marcar la diferencia y a hacer nuestro trabajo con todo el entusiasmo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...