Las bibliotecas humanas plantean leer personas en vez de libros. Una vuelta de 360 grados al algoritmo de lectura al que estamos acostumbrados. Es un hecho que desde hace años las bibliotecas como espacios estan experimentando cambios, en cuanto al rol dentro de la sociedad, al servicio y a la tecnología. De igual forma, el libro como soporte no escapa… Leer más »
Las redes sociales han convertido a las bibliotecas en personas. Es un hecho que en Internet hay millones de bibliotecas, galerías, museos, librerías o centros de información que no logran conectarse con su audiencia. Y eso es porque las instituciones culturales deben humanizarse. En el ciberespacio, las bibliotecas tienen hobbies, opiniones, emociones, amigos, fans, escritores favoritos… ¡Tienen personalidad! Cuando hablo de… Leer más »
“Los parques biblioteca han cambiado el concepto tradicional de biblioteca y han hecho de estas un espacio para la investigación, la socialización, la educación, la recreación y el libre esparcimiento. Adicionalmente, han ayudado a modificar urbanística y arquitectónicamente el territorio y a generar mayor apego y sentido de pertenencia hacia el lugar” Jonatan Cuadros Rodríguez, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia… Leer más »
A poco más de un mes de la nueva administración del gobierno federal de los Estados Unidos, las manifestaciones de odio contra los inmigrantes ha ocupado un mayor espacio en las noticias y las redes sociales, aunado al anuncio de un plan federal para la deportación de inmigrantes indocumentados, calificado incluso por el propio gobierno como parte de una posible operación… Leer más »
Si eres un bibliotecario o educador seguramente estarás mareado con etiquetas como millennials o generación Y, y probablemente te hayas preguntado un sin fin de veces cuál será la mejor estrategia para llegar a los jóvenes. Está claro, los millennials son los usuarios del presente y futuro de las bibliotecas, por ello, en éste post me permitiré desgranar los hábitos de… Leer más »
Cuando la American Library Association (conocida fácilmente como la ALA), definió por primera vez el término de biblioteca universitaria, tuvo como visión transformar a la información en conocimiento y se refirió a la “combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios”. Pero, ¿La ALA hizo mención en qué periodo de tiempo se tiene que… Leer más »
En días pasados leí un post titulado “El señor del metro” escrito por Guillermo Otero (1), donde relataba una pequeña historia acerca de lo que puede hacer un libro. Otero relata que mientras leía “»1984″ de George Orwell, un señor de aproximadamente 70 años se le acercó y le entrego un papel con algo escrito. Desconfiado toma este papel y… Leer más »
Cuando se habla de escritores de literatura infantil en el Ecuador, podrán surgir nombres como el de Hernán Rodríguez Castelo, Cecilia Velazco, Juana Neira, Leonor Bravo, Edna Iturralde, Édgar Allan García, Soledad Córdova entre otros. Pero, más allá de que estos escritores hayan nacido en la mitad del mundo, Liset Lantigua (1) es una de las principales referencias de este… Leer más »
A manera de Introducción. Hablar de tecnología y bibliotecas es un tema ya cotidiano pero es un tema que no se acaba de desarrollar. Si bien se ha escrito mucho, el contexto es trascendental para éste, ya que en la “vida real” aún hay una enorme desconexión de los servicios como el internet y una gran brecha tecnológica, tan amplia… Leer más »
Hace unas semanas un usuario de la biblioteca me dedicó las siguientes palabras: «Yo no podría ser bibliotecaria. Es una profesión aburrida. Lo único que hacen es esperar a que los estudiantes vengan para buscar libros. ¡Ni si quiera les da estrés!» Al contarle esto a mis colegas me preguntaron si fue un estudiante de primer año (bachillerato). Curiosamente no… Leer más »