Como en las series televisivas con sus temporadas, con este post cierro -por un tiempo- mi ciclo de participación en Infotecarios. Han sido más de cuatro años de aprendizaje, de animarse a ir un poquito más allá aceptando el reto de escribir un post mes a mes, de aprender lo que significa compartir nuestras prácticas profesionales, teorías a las que… Leer más »
Este trabajo fue expuesto por los autores por primera vez en el X Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba (ABC). Ascochinga, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2016 En el presente trabajo se intenta abordar y aproximarse a la problemática de la infoxicación, sobrecarga informativa y ansiedad informacional de manera sistémica, incluyendo perspectivas y miradas bibliotecológicas… Leer más »
“Nunca hubo una muerte más anunciada…” Gabriel García Márquez “Toda muerte es principio de una vida”. José Martí “La muerte siempre viaja más rápido que la información”. Fernando Vallejo “Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta”. Ray Bradbury En nuestro anterior post, en una alusión irónica al diálogo en Venezuela, hicimos referencia al Conversatorio: “Situación… Leer más »
“Día del Bibliotecario” ¿Quienes somos los Bibliotecarios/as? El bibliotecario o la bibliotecaria es la persona profesional de la información, que en el ámbito de la biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que… Leer más »
No juzgo a quienes desconocen mi profesión, comprendo sus planteamientos pueriles sobre mi paso por la universidad como “¿Te tomó cinco años aprender a guardar y sacar libros?” o su errada concepción al asociar el ejercicio de mi oficio con el ambiente sereno de mi espacio laboral “Debí haber estudiado lo mismo que tú, nunca tienes trabajo”, y sus interrogantes… Leer más »
Esta es la tercera en una serie de entradas sobre Liderazgo. En ellas se analizan las capacidades, estrategias y estilos de liderazgo que se aplican en organizaciones modernas así como las características y perfil de liderazgo que ejercen (o deben practicar) los profesionales de la información y las agremiaciones en la región. En la publicación anterior entrevistamos al Colegio Colombiano de… Leer más »
Existe un nuevo desafío de la lectura, el de la red social de lectura Goodreads. En este club de lectura virtual las reglas son simples: por ejemplo cada usuario tiene que elegir cuántos libros quiere leer hasta el 31 diciembre del año en curso, y cada vez que termina uno, actualizar su progreso. El porcentaje de libros leídos es mostrado mediante… Leer más »
El papel del bibliotecario en una sociedad tan compleja como la nuestra es de vital importancia por su labor de recopilar, organizar y difundir la información que se produce diariamente. Entender la trascendencia de la biblioteca como parte de la infraestructura de la información, es comprender mejor el ciclo de información, y de esta manera, ofrecer mejores servicios bibliotecarios y de información a nuestros usuarios.
«Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará y lo esclavizará. Qué soberanía puede ejercer un pueblo ignorante y pobre«. Arturo Úslar Pietri Y aquí vamos de nuevo… La verdad que a mí ya me aburre un poco… Leer más »
El campo de la bibliotecología y ciencias de la información parece seguir diferentes enfoques y tradiciones, por ejemplo, enfoques objetivos versus enfoques cognitivos, la tradición bibliotecaria contra la tradición documentalista. El concepto podría tener significados diferentes, y por tanto, estos significados implican diferentes dominios del conocimiento. Los distintos dominios de conocimiento, implican diferentes campos o áreas de estudios. Sin embargo,… Leer más »