Archivos de la etiqueta: Ecuador

Biblioturismo: Quito y el sueño de la biblioteca intercultural

Ya algunas cosas se han publicado acá en InfoTecarios sobre las bibliotecas en el Ecuador: comenzando con el colega Carlos Cartagenova que en su momento nos habló de la profesión y el sector bibliotecario de su país con “Sobre bibliotecología, bibliotecas y bibliotecarios en la Mitad del Mundo (Ecuador)”; también acerca de las consecuencias de la reforma universitaria en el… Leer más »

Ecuador: En la mitad de un libro.

      4 comentarios en Ecuador: En la mitad de un libro.

    Antes de leer el post, imaginen el siguiente escenario. Te sientas frente al computador y empiezas a revisar noticias. De repente, te encuentras con una reseña publicada por cualquier medio donde dice “País (Coloquen cualquiera sea su origen o residencia) lee medio libro al año”. Algunos incrédulos dirán que esto es una broma, pero permítanme decirles, de una… Leer más »

Ñawiriy Wasi: Una aproximación al estado actual de las bibliotecas en el Ecuador, con Eduardo Puente

Hablar de bibliotecas en el Ecuador es hablar de espacios públicos interculturales para el ejercicio de los derechos ciudadanos a la educación, al acceso a la información y a la recreación; al menos, en el papel es eso lo que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir del país ubicado en “la mitad del mundo”, que aspira a mejorar su sistema bibliotecario nacional…. Leer más »

Uso de la Información Inactiva como generador de nuevos conocimientos.

A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que… Leer más »

Biblioturismo por América Latina: cuando el Sur es mi norte

Ecuador y Acceso Abierto al conocimiento

La intención de este espacio es continuar hablando sobre el Acceso Abierto al conocimiento científico en nuestra región, hoy nos centraremos en Ecuador. Conociendo las distintas realidades de cada país, las actuales dificultades, avances y proyectos, la presencia en los distintos portales de revistas (Latindex, Scielo, Redalyc y DOAJ), en los directorios de repositorios (OpenDoar y ROAR) y en el… Leer más »

Ecuador: hacia una política pública en bibliotecas

¿Qué son las políticas públicas? Son acciones del Estado que buscan dar respuestas a las demandas  y necesidades de la sociedad, y son vistas como las estrategias que éste asume para aliviar los problemas nacionales. Estas políticas requieren una planificación, toma de decisiones y un proceso de análisis que en su mayoría tienen como fundamento estudios que se realizan para… Leer más »

Espejo y el día del bibliotecario ecuatoriano

En Ecuador febrero es el mes de abogados, médicos, periodistas y por supuesto mes de nosotros los bibliotecarios. A todos los que ejercen estas profesiones les une un referente: Eugenio Espejo, personaje de la época colonial y de la patria reconocido por sus escritos y actividad intelectual en estas disciplinas, pero también reconocido históricamente como “El Precursor”, pues historiadores y… Leer más »

Quito y sus bibliotecas

      No hay comentarios en Quito y sus bibliotecas

«..mi Quito es un edén de maravillas…»   Quito, la capital del Ecuador, cumple este 6 de Diciembre, 478 años de fundación española.  La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1979 esencialmente por el cuidado del Centro Histórico con cientos de casas de estilo colonial, sus iglesias, plazas, plazoletas y otras edificaciones de alto… Leer más »

Manifiesto de los bibliotecarios ecuatorianos al país

Ecuador atraviesa un interesante proceso de reforma de la educación superior, que sin duda tiene el apoyo de un mayoritario sector de la población. Esta reforma universitaria es una política de Estado del Gobierno del Presidente Rafael Correa. Este proceso ha ocasionado el cierre de muchas instituciones particulares de educación superior,   una de ellas en Quito era la única… Leer más »