En esta edición Ecuador compartimos la primera parte de la entrevista realizada a Marcelo Cruz, quien es el editor y productor del Programa “El Galpón de los Cuentos Vivientes” que se transmite por la señal digital de la Radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y quien nos dará su opinión acerca de cómo ve los procesos de mantener… Leer más »
Los programas de lectura de verano han cobrado popularidad en entornos escolares, académicos y bibliotecarios. Estos comenzaron en la década de los 1890 como un proyecto educativo para niños en grados escolares (ALA, 2019). La audiencia que se deseaba impactar eran estudiantes de entornos urbanos quienes no tenían que trabajar en las fincas. Por lo cual, se comenzó a desarrollar… Leer más »
La lectura, un tema que siempre nos da tema para hablar, desde el punto de vista de los profesionales de la información, el libro y la lectura es materia prima en el día a día y más aún por los hechos que se han venido presentado a últimas fechas por la administración entrante en México, con ello me refiero a… Leer más »
Existen infinidad de libros para niños y jóvenes que hablan sobre las bibliotecas, los bibliotecarios y la importancia de la lectura. Por ello, me gustaría compartirles una serie de títulos que les serán de utilidad para leer con los más pequeños de la casa. Estoy seguro de que ya conocen algunos, y si no, pues sería una gran oportunidad de saber un poco más sobre ellos.
Lo mejor del día 1 de enero no es el concierto de año nuevo, ni la comida recalentada, ni la resaca… ¡Lo mejor del primero de enero son las obras que entran en Dominio Público! El primer día del año es el preciso momento en el que la obra de algunos escritores, creadores y artistas en general se libera de toda exclusividad… Leer más »
Estamos en diciembre y el año está cerrando. Varias bibliotecas aprovechan el momento para diseñar exhibiciones y promover programas de lectura para las familias. Sin embargo, existe más oportunidades en la fecha para mostrar agradecimiento e intercambiar la felicidad y solidaridad que provee la época. Exhibiciones y decoraciones Tanto las bibliotecas escolares como las públicas celebran las exhibiciones de sus… Leer más »
Los primeros videojuegos fueron diseñados a finales de la década de los 1950 dentro de entornos académicos (Selwyn, 2014). A lo largo de la década de los 1980 hasta la actualidad los mismos han cobrado popularidad y han transcendido a la cotidianidad como parte del entretenimiento de muchos. A pesar del lugar de origen de esos, son pocos quienes asocian… Leer más »
Junio mes de orgullo LGBTQ El mes de junio fue designado como el mes de Orgullo LGBT como conmemoración de los Disturbios de Stonewall en Nueva York en 1969. Durante la administración de Bill Clinton en los 1990s y a lo largo de administraciones de presidentes estadounidenses subsiguientes, se ha declarado este mes como uno que conmemora la historia de… Leer más »
Lo mejor del día 1 de enero no es el concierto de año nuevo, ni la comida recalentada, ni la resaca ¡Lo mejor son las obras que entran en Dominio Público! el primer día del año es el preciso momento en el que cierto patrimonio intelectual se libera de toda exclusividad en su acceso y utilización. Por ejemplo, en la… Leer más »
Las máquinas han pasado de recomendar qué leer a ser entidades creativas por sí mismas ¿Serán las obras de ficción con Inteligencia Artificial (IA) un nuevo desafío para las bibliotecas? Se vaticina que un robot será capaz de escribir un best seller en 2050, mientras que en nuestros días, una IA fue capaz de escribir una novela y participar en un concurso,… Leer más »