Archivos de la etiqueta: redes sociales

¿Dónde estamos? Foursquare: Geolocalización y bibliotecas

Hoy en día, la web móvil brinda múltiples y variadas opciones a los usuarios, entre ellos los servicios de geolocalización que nos permiten obtener información útil provista por las opiniones de otros usuarios. Una de las herramientas más populares de geolocalización social es Foursquare. Desde 2009 a enero de 2013,  ha conformado una comunidad de más de 30 millones de personas de… Leer más »

Aplicaciones móviles de redes sociales de lectura, otro desafío a los bibliotecarios

Todo bibliotecario debe ser generador, creador, motor de una comunidad de usuarios en línea. ¿Por qué?. Porque de esta manera, el bibliotecario contribuirá a mejorar la red de la misma biblioteca al generar espacios de conversaciones entre los usuarios si la misma participa y crea conexiones y así crecerá en más consultas y servicios. Por eso, entre las relaciones que puede… Leer más »

La innovación en biblioteconomía en las redes sociales

Estas línas se refieren al proyecto de investigación «La innovación en biblioteconomía en las redes sociales», que está siendo desarrollado por los estudiantes de bibliotecología Victor Hugo Vasconcelos y Fernanda Gomes, dirigido por el profesor Clovis Lima en el Intstituo Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT). En un contexto social en el que Internet y sus recursos están… Leer más »

Redes sociales: nuevas colecciones en la biblioteca

Sirva de preámbulo para esta publicación el post que recientemente publicó mi compañero Víctor Hugo, sobre la Innovación en bibliotecología en las redes sociales, del cual quiero retomar lo siguiente: “En un contexto social en el que Internet y sus recursos están cada vez más presentes en la vida de las personas, se observa que las redes sociales adquieren un… Leer más »

Aplicaciones Android esenciales para community manager bibliotecarios

Ya no queda otra. Las bibliotecas y los bibliotecarios se están metiendo en las redes sociales. El bibliotecario en este momento histórico es el profesional que debe relacionarse con los usuarios a través de las redes sociales. Interactuar con ellos, ofrecer sus servicios de lectura e información, dialogar, conversar, generar comunidad. Porque sino lo hace, corre el riesgo de no estar… Leer más »

Bibliotecas universitarias argentinas en Twitter

El pasado 9 de noviembre, junto a Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez participamos de la 10a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU (Argentina), presentando los resultados de nuestra investigación sobre el uso de Twitter por bibliotecas universitarias argentinas. Fue a principio de este año que, después de haber presentado en la 44 Reunión de Bibliotecarios de Abgra un estudio más general denominado “Las bibliotecas… Leer más »

Demasiada Información

      No hay comentarios en Demasiada Información

Había pensado continuar el tema que comencé en BiblogTecarios sobre el “assessment” en las bibliotecas. Pero sucede que esta semana pasada ha sido una de esas sobrecargadas de información, de eventos y descubrimientos, por lo tanto se intentará atar esa sobrecarga a nuestro ambiente bibliotecario. “DISCLAIMER”: notaran que estoy haciendo uno de mi spanglish. Creo en la corrección del lenguaje y… Leer más »

Pensar estratégicamente la presencia en las redes

En el post anterior he referido a las prácticas que además de la habitual gestión de la información, implica el estar presentes en las redes y constituir una imagen virtual en ellas; gestión de contenidos, investigar los comportamientos de los ahora usuarios 2.0, planificar estratégicamente la comunicación online.  La sociedad de la información ha evolucionado de la fase de «diseños… Leer más »

Redes para bibliotecas: redes sociales

Desde que surgieron  las TIC’s los bibliotecólogos las han aplicado a su trabajo para comunicarse, gestionar y compartir información, brindar asesoramiento, servicios y productos de información con valor agregado y a medida. La llegada de las tecnologías web 2.0 han representado nuevas oportunidades para las bibliotecas, y al entender de Michael Casey: “La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios… Leer más »