Archivos de la etiqueta: repositorios institucionales

5 recomendaciones para consultar Tesis (y bibliografía)

Las tesis y tesinas sin duda puede tener múltiples usos, además de ser elementos de tortura para quienes las desarrollan, o, como me han llegado a mencionar algunos estudiantes sirven para acumular polvo y espacio en las bibliotecas, también son una herramienta muy interesante que debe ser tomada en cuenta en los proceso de revisión bibliográfica al momento de trabajar… Leer más »

Algunas notas sobre los Repositorios Institucionales (Parte II)

Como vimos en la parte previa a este post, un Repositorio se diseña para contener la mayor variedad de recursos de información que genere su institución. Abarca así, contenidos textuales y audiovisuales que forman parte de la producción académica e institucional y que pueden convivir dentro de un mismo repositorio, siempre que se brinde lo necesario para la consulta del… Leer más »

Algunas notas sobre los Repositorios Institucionales (Parte I)

El tema de los Repositorios Institucionales (RI) dentro del marco del movimiento de Acceso Abierto en Latinoamérica, tomó fuerza hace más de una década (Babini, 2011), durante esos años, el avance de los países latinoamericanos en este campo fue liderado por Brasil que poseía un 60 por ciento del total de los repositorios latinoamericanos; México contaba sólo con un 8… Leer más »

Repositorios institucionales: Un breve repaso

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado un cambio de concepción en la recuperación y el acceso a la información. Los catálogos de bibliotecas, y en particular los catálogos colectivos, se han convertido en una de las principales herramientas para acceder a la documentación científica, adicionalmente dentro de las bibliotecas digitales podemos encontrar una gran cantidad de recursos dentro… Leer más »

#GoogleScholar: una herramienta para el control de autoridades contemporáneas

Google Scholar

Dime cómo te llamas y te diré quién eres…¿qué tal si usáramos perfiles de Google Scholar para el control de autoridades? ¿qué pasaría si en lugar de decidir por los autores, preguntáramos a los autores cómo quieren ser llamados? ¿y si consideráramos sus tags para enriquecer nuestras taxonomías con términos que ellos hayan elegido? Control de autoridades Es el proceso… Leer más »

#CIBI2014: Hacia la convergencia de medios y contenidos

En el marco del Día del Bibliotecario Peruano que se celebra hoy 14 de noviembre se han desarrollado una serie de conferencias, talleres, seminarios y charlas relacionadas con el ámbito de las bibliotecas, información, tecnología, gestión documental, entre otras. Entre la diversidad de actividades en esta oportunidad queremos destacar la realización del V Congreso Internacional de Bibliotecología y Ciencia de… Leer más »

Investigaciones sobre el acceso abierto a la comunicación científica #Argentina #PICTObonaerense

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), en forma conjunta con el Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN), llama a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores formados y activos de las Universidades Nacionales, orientados a estudios sobre Repositorios… Leer más »

Semana Internacional del #AccesoAbierto 20 al 26 de octubre de 2014 #OAW2014

Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, este año con el lema “Generación Abierta” (Generation Open) es un evento internacional que se realiza desde hace siete años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con sus… Leer más »

Hacia los repositorios accesibles: aspectos técnicos

Hacia los Repositorios accesibles: una primer mirada

En este post tengo el agrado de entrevistar a una colega y amiga que está desarrollando, junto a otros profesionales, un importante proyecto a nivel iberoamericano que quiero que conozcan y compartan. Este proyecto tiene valor tanto a nivel social como profesional. Se trata de un trabajo interdisciplinar y colaborativo en el cual cumplen importantes funciones dos profesionales de la información…. Leer más »