Te compartimos la grabación de la edición 50 del podcast de Infotecarios.com. En este ocasión nos acompaña Victor Villapalos. Con el comentamos sobre la revista digital y contenidos digitales creado en Archivoz. De igual modo comentamos sobre su visión en torno a las asociaciones profesionales al ser el actual Directo-Gerente de la SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica)… Leer más »
Hoy les traigo mediante este post una aproximación al mundo de las publicaciones digitales para explorarlo y comenzar a pensar en su inclusión en pos del enriquecimiento que estas nos aportan. ¿Qué son las publicaciones digitales? Son aquellas obras cuyo formato, almacenamiento y distribución está basado en medios digitales y electrónicos. Existe una gran variedad de ellas en versión papel y digital… Leer más »
En el 2013 y en el marco del proyecto especial de acceso abierto y comunicación cientifica radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-FSOC-UBA) tuve el honor junto a Dominique Babini y Fernando Ariel López de ser invitados por Redalyc para analizar junto a ellos la producción científica de argentina en las revistas iberoamericanas de acceso abierto que forman parte… Leer más »
El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder) y Fernando Ariel López (@fernando__lopez). Durante esta Semana Internacional de Acceso Abierto, cuyo lema fue ”Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)” se realizaron distintos eventos, charlas y actividades para que debatir, mejorar y/o instalar este modelo de comunicación científica en nuestras organizaciones y países. El… Leer más »
Hasta ahora venimos hablando sobre los conceptos del movimiento de acceso abierto, la vía dorada (revistas digital en OA) y la vía verde (repositorios digitales). En esta ocasión, para profundizar algunos conceptos del acceso abierto y ver cómo operacionalizarlos, vamos a tomar el ejemplo del repositorio digital de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Para eso vamos a responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son… Leer más »
Continuando con el tema del post anterior en el que les contaba sobre el rol que cumple el Centro de Documentación e Información en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA), en esta oportunidad quiero profundizar sobre la visibilidad haciendo foco en las revistas. Por eso me pregunto: ¿Qué es la visibilidad? ¿Cómo se logra? y… Leer más »
En este primer post para Infotecarios me gustaría contarles y reflexionar sobre el trabajo que realizamos en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA) en el área de publicaciones, específicamente el rol que cumplimos en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto. El contexto: El Instituto de Investigaciones Gino… Leer más »