Los bibliotecarios como profesionales de la información deben adaptarse a los Social Media. Para eso deben desarrollar ciertas habilidades en un mundo digital en constante evolución y esas competencias tienen que desenvolverse al mismo ritmo. Desde este espacio quiero recomendar algunas habilidades y competencias que me parecen importantes que los bibliotecarios deben tener en cuenta para desenvolverse en el mundo… Leer más »
“No puedes ganar siempre; en el campo están tipos mejores que tú”. Yogi Berra (1925-2015) ¡Play ball! Este es un post apasionado y especial… Por una parte, porque pertenezco al único país de América del Sur que su deporte más popular no es el fútbol. Por otro lado, porque como bibliotecario me entusiasma toda acción creativa e innovadora que promueva… Leer más »
Cuando hablamos de las múltiples oportunidades y herramientas con las que cuenta la biblioteca para estar en contacto con sus usuarios, así como el poder apoyar en procesos educativos, podemos considerar el hablar de las comunidades virtuales. Podemos considerar la definición José Antonio Gallego Vázquez el cual dice que una comunidad es un grupo de personas que comparten el mismo… Leer más »
Incluso si la biblioteca tuviese un buen plan de Social Media (blogs, redes sociales, etc.), realista, con un marco de tiempo coherente, también es posible que falle en su actuación y no contar con los resultados esperados en el mundo digital, a pesar de los esfuerzos realizados. En este post les voy a enumerar una serie de problemas comunes que… Leer más »
El título de este post muestra uno de los resultados que presentamos con el grupo LABIAR2.0 en Aprender3C de un relevamiento para el mapa y banco de experiencias que realizamos sobre las bibliotecas argentinas en la web social. De esos datos observamos que es Facebook el espacio principal y la plataforma 2.0 más elegida por las bibliotecas argentinas para comunicarse y… Leer más »
¿Cómo crear un ambiente de aprendizaje constante que permita mantener la innovación en el uso de Social Media? Esta es la pregunta que quiero resolvamos en esta sexta entrega de la serie: Social Media y Bibliotecas.
¿Cómo planear una estrategia Social Media suficientemente flexible para que se mantenga a la vanguardia? Creando un sistema de aprendizaje constante. En esta quinta entrega de la serie de Biblioteca y Social Media abordamos la construcción del componente de “Aprendizaje invisible” dentro de un marco estratégico de Social Media – MESM-.
¿Cómo se mide el éxito en Socia Media? ¿Qué significa y cuáles son los KPI en Redes Sociales? ¿Puede medirse el Retorno de Inversión –ROI– en los medios sociales? Estas preguntas serán la base para este post, publicación que constituye la cuarta entrega de la serie sobre Bibliotecas y la construcción de su estrategia en Social Media.
Continúa descubriendo los pasos para crear una estrategia digital exitosa para Biblioteca y Social Media. Pon las redes sociales al servicio de las necesidades de información del usuario de tu organización respondiendo hoy a la pregunta ¿Cómo atraer usuarios a la conversación?
Tras definir el POR QUÉ estar en medios sociales, pasaremos en esta publicación a la definición de la siguiente etapa: la escucha activa. ¿Cómo saber qué se dice de mi Biblioteca en Social Media?¿Cómo actuar en consecuencia?¿Qué hacer para promover la interacción en Redes Sociales?