Archivos de la etiqueta: Sociedad de la Información

Comunidades virtuales: algunos planteamientos.

Cuando hablamos de las múltiples oportunidades y herramientas con las que cuenta la biblioteca para estar en contacto con sus usuarios, así como el poder apoyar en procesos educativos, podemos considerar el hablar de las comunidades virtuales. Podemos considerar la definición José Antonio Gallego Vázquez el cual dice que una comunidad es un grupo de personas que comparten el mismo… Leer más »

Sociología de la Información: ¿fenómeno emergente o realidad existente? Su comportamiento en Infotecarios

Como resultado de la Asignatura Tendencias de la Investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información, la cual imparto en conjunto con la MSc. Maria Karla Cardenas Berrio,  a estudiantes de 4to año de Ciencias de la Información de la Universidad de la Habana, surgió la idea de hacer un estudio de tendencias a Infotecario buscado específicamente ver el comportamiento… Leer más »

Competencias de Información II

      3 comentarios en Competencias de Información II

¿Estamos fomentando hábitos de lectura en los entornos virtuales de aprendizaje?

Durante los últimos años las instituciones de educación han ido sustituyendo los espacios físicos del aula por entornos virtuales de aprendizaje, entendiéndose como un espacio no presencial alojado en la web en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, que permite la comunicación entre estudiantes y docentes, compartir diferentes recursos educativos, convirtiéndose en una opción más que ha sido… Leer más »

Ñawiriy Wasi: Una aproximación al estado actual de las bibliotecas en el Ecuador, con Eduardo Puente

Hablar de bibliotecas en el Ecuador es hablar de espacios públicos interculturales para el ejercicio de los derechos ciudadanos a la educación, al acceso a la información y a la recreación; al menos, en el papel es eso lo que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir del país ubicado en “la mitad del mundo”, que aspira a mejorar su sistema bibliotecario nacional…. Leer más »

Una perspectiva social de las TIC y la brecha digital

Antes de comprender la importancia e impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en nuestra sociedad, es necesario identificar algunos de sus aspectos sociales que han venido a afectar la vida cotidiana de las personas, la estructura misma de las instituciones y la organización en las comunidades. El tema de la revolución tecnológica es muy amplio y versátil, pues incluye diferentes perspectivas que actualmente siguen bajo un intenso estudio debido a la naturaleza cambiante de las tecnologías. Entre puntos más interesantes, y que no se debe soslayar, es la cuestión de la brecha digital, pues más que un obstáculo tecnológico que requiere soluciones tecnológicas, considero que debe ser percibida, antes que nada, como un problema social.

Uso de la Información Inactiva como generador de nuevos conocimientos.

A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que… Leer más »

La ética laboral en las bibliotecas

La biblioteca al igual que varios entornos laborales están regidos por un código de ética.  Dos de los códigos de mayor popularidad en la profesión bibliotecaria son los estipulados por IFLA y la American Library Association (ALA).  Estos códigos de ética son conocidos por todos los bibliotecarios a nivel internacional.  El código de ética de IFLA se publicó por primera… Leer más »

La proliferación de la desinformación en las redes sociales

La desinformación es una actividad social.  La misma es el  producto de una conversación y puede convertirse en la base para construir una realidad (Karlova & Fisher, 2013).  La desinformación puede suceder por error.  De igual forma, puede ocurrir con algún propósito.  En la lengua inglesa se hace una distinción entre la desinformación por error y la desinformación deliberada, utilizando… Leer más »

#CIBI2014: Hacia la convergencia de medios y contenidos

En el marco del Día del Bibliotecario Peruano que se celebra hoy 14 de noviembre se han desarrollado una serie de conferencias, talleres, seminarios y charlas relacionadas con el ámbito de las bibliotecas, información, tecnología, gestión documental, entre otras. Entre la diversidad de actividades en esta oportunidad queremos destacar la realización del V Congreso Internacional de Bibliotecología y Ciencia de… Leer más »