El primer curso masivo en línea se llevó a cabo en el 2008, por mera casualidad, cuando George Siemens y Stephen Downes impartían un curso en la Universidad de Manitoba (Canada). La idea era impartir el curso sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo de manera experimental, a la par de un curso en línea de la misma materia, a un pequeño grupo… Leer más »
El tema de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico ha sido abordado en reiteradas ocasiones por especialistas de diversas áreas, especialmente en las últimas décadas, ante los cambios tecnológicos en la sociedad, los cuales han transformado sustancialmente las “reglas del juego” en los sectores económicos y en los mercados del mundo. En este contexto, las organizaciones actualmente se… Leer más »
En el post anterior, Redes sociales en salud (I) mencionamos que la Salud 2.0 utiliza como herramientas principales a la Web y sus aplicaciones, entre ellas, las redes sociales. Hoy en día tanto los profesionales de la salud como los pacientes hacen un uso intensivo de las redes sociales, en algunos casos entre sus pares y en otros permite la conexión… Leer más »
Hace unos meses tuve la oportunidad de leer la iniciativa propuesta por Barbara Stripling, directora de la American Library Association (ALA) sobre una campaña denominada “Las bibliotecas cambian vidas”, surgida bajo el contexto de los nuevos espacios y recursos de información a los cuales las Bibliotecas se van insertando y adaptando progresivamente. La campaña tiene como eje principal la “Declaración… Leer más »
Cuando el gobierno federal de los Estado Unidos cerró temporalmente a principios del mes de octubre de 2013, no hubo pánico masivo, ni siquiera muchas personas manifestando en las calles su descontento por la desorganización política. Muchos trabajadores federales se quedaron sin trabajo temporalmente o, peor aún, muchos fueron designados como “trabajadores esenciales” y tuvieron que trabajar durante la clausura… Leer más »
Hoy en día la presencia de las bibliotecas en las redes sociales es cada día mayor, principalmente, en Facebook y Twitter. Sin embargo, en esta oportunidad proponemos dar una revisión de algunos canales de Youtube creados con distintos propósitos por las bibliotecas. Youtube es una plataforma para subir y compartir videos. Su popularidad radica en la posibilidad de alojar vídeos… Leer más »
Enviado por RennyGranda el Vie, 12/04/2013 – 03:05. «La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo» Doris Lessing Acá en mi Venezuela el próximo domingo 14 de abril se hará una nueva elección presidencial. Según el sitio Web del Consejo Nacional Electoral será la catorceava elección que se realice… Leer más »
La comunicación científica desde hace muchos años se ha valido entre otras cosas de la literatura gris, como un medio no formal, pero efectivo para socializar el trabajo realizado por la comunidad científica; sin embargo, en el contexto de la sociedad de la información, este tipo de comunicación ha sufrido una gran tipificación y se han generado nuevas construcciones y… Leer más »
Enviado por RennyGranda el Mar, 05/02/2013 – 23:47. «Pero ahí vienen bajando de la montaña con la esperanza Las madres que ven por sus hijos y que sus libros para la escuela son su soñar Pero ahí vienen bajando de la montaña con la esperanza hombres y niños mal heridos, buscando asilo buscando un sitio, para soñar y amar«. … Leer más »
Las bibliotecas existen por y para los ciudadanos. Bajo esta premisa es que la biblioteca esta reafirmando y al mismo tiempo ampliando su significación y alcance en cuanto al papel que desempeña en los procesos de aprendizaje (formal y no formal). Cuando se habla de aprendizaje, nos referimos a la incorporación activa de conocimientos por un sujeto en cualquier entorno,… Leer más »