Archivos de la etiqueta: tecnologías de la información

Ética y compromiso social del Profesional de la Información

El término «ética» procede del vocablo griego antiguo ethos, que significaba en un principio: estancia, vivienda común. Posteriormente adquirió otros significados: hábitos, temperamento, carácter, modo de pensar. La ética es la ciencia que trata sobre la moral (moralidad). Como filosofía de la moral, se pregunta: por qué se consideran válidos unos comportamientos y otros no; compara las pautas morales que… Leer más »

Buenas prácticas del #ProInfo para gestionar una crisis 2.0

  ¿Cuál es el mejor escenario posible cuando ocurre una situación de crisis 2.0? Cuando la marca sale fortalecida debido a una buena gestión de crisis en redes sociales, por parte del #ProInfo (Profesional de la información). En el presente post, abordaremos las buenas prácticas en el delicado tema de la reputación online, sus abismos y oportunidades. ¿Qué pensarías si… Leer más »

18 archivos fotográficos históricos en redes sociales, libres de derechos.

Los archivos fotográficos tienen un gran valor documental, y sobre todo en nuestro tiempo, la época de la nostalgia. Susan Sontag dijo que cuando sentimos miedo disparamos, pero cuando sentimos nostalgia, hacemos fotos. Definitivamente, la fotografía promueve la nostalgia. Y no solo por el hecho de recordar o descubrir un pasado que no volverá, sino por la necesidad de fotografiar… Leer más »

Las bibliotecas fantasmas y las bibliotecas 2.0

@Cleyrauc Los libros de las bibliotecas fantasmas no son imposibles, están en suspensión dentro del imaginario colectivo. Son indestructibles. Por ello, quiero dedicar este post a las bibliotecas fantasmas y a las bibliotecas 2.0. Quiero contarles sobre aquellos recintos que no son parte de la pura nada, sino al contrario, forman parte de lo más íntimo de nuestra imaginación y de… Leer más »

Comunidades virtuales: algunos planteamientos.

Cuando hablamos de las múltiples oportunidades y herramientas con las que cuenta la biblioteca para estar en contacto con sus usuarios, así como el poder apoyar en procesos educativos, podemos considerar el hablar de las comunidades virtuales. Podemos considerar la definición José Antonio Gallego Vázquez el cual dice que una comunidad es un grupo de personas que comparten el mismo… Leer más »

#Bibliogeeks: bibliotecas, usuarios y tecnologías

¿Estamos fomentando hábitos de lectura en los entornos virtuales de aprendizaje?

Durante los últimos años las instituciones de educación han ido sustituyendo los espacios físicos del aula por entornos virtuales de aprendizaje, entendiéndose como un espacio no presencial alojado en la web en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, que permite la comunicación entre estudiantes y docentes, compartir diferentes recursos educativos, convirtiéndose en una opción más que ha sido… Leer más »

Desarrollo de sistemas informáticos para las Unidades de Información: conociendo su ciclo de vida

Los sistemas automatizados para las unidades de información específicamente para bibliotecas y archivos han tenido una gran evolución desde su aparición a finales de la década de los 60, el objetivo principal de este desarrollo han sido las mejoras aplicadas en la funcionalidad de la interfaz de acuerdo al perfil del usuario final. En la actualidad se mencionan aplicaciones como… Leer más »

Una perspectiva social de las TIC y la brecha digital

Antes de comprender la importancia e impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en nuestra sociedad, es necesario identificar algunos de sus aspectos sociales que han venido a afectar la vida cotidiana de las personas, la estructura misma de las instituciones y la organización en las comunidades. El tema de la revolución tecnológica es muy amplio y versátil, pues incluye diferentes perspectivas que actualmente siguen bajo un intenso estudio debido a la naturaleza cambiante de las tecnologías. Entre puntos más interesantes, y que no se debe soslayar, es la cuestión de la brecha digital, pues más que un obstáculo tecnológico que requiere soluciones tecnológicas, considero que debe ser percibida, antes que nada, como un problema social.

Uso de la Información Inactiva como generador de nuevos conocimientos.

A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que… Leer más »