“No puedes ganar siempre; en el campo están tipos mejores que tú”. Yogi Berra (1925-2015) ¡Play ball! Este es un post apasionado y especial… Por una parte, porque pertenezco al único país de América del Sur que su deporte más popular no es el fútbol. Por otro lado, porque como bibliotecario me entusiasma toda acción creativa e innovadora que promueva… Leer más »
Incluso si la biblioteca tuviese un buen plan de Social Media (blogs, redes sociales, etc.), realista, con un marco de tiempo coherente, también es posible que falle en su actuación y no contar con los resultados esperados en el mundo digital, a pesar de los esfuerzos realizados. En este post les voy a enumerar una serie de problemas comunes que… Leer más »
El título de este post muestra uno de los resultados que presentamos con el grupo LABIAR2.0 en Aprender3C de un relevamiento para el mapa y banco de experiencias que realizamos sobre las bibliotecas argentinas en la web social. De esos datos observamos que es Facebook el espacio principal y la plataforma 2.0 más elegida por las bibliotecas argentinas para comunicarse y… Leer más »
Lograr un comunidad de la biblioteca en las redes sociales es parte del éxito de una estrategia digital. Es la primera razón por la cual debería aspirar una biblioteca en las redes sociales. La comunidad no se compone solamente de seguidores; también debería estar llena de potenciales usuarios defensores de la biblioteca que difundan el mensaje más allá del alcance… Leer más »
En los últimos años, el paradigma de la comunicación científica ha cambiado considerablemente. De hecho, estamos presenciando un nuevo modelo en la publicación científica, donde la difusión en tiempo real de los resultados de las investigaciones, la certificación independiente para la revisión por pares, la filtración más eficiente de información de calidad para los investigadores y los nuevos esquemas de… Leer más »
La catalogación es una de las tareas ineludibles del quehacer bibliotecario, que se basa en la descripción y organización de la información bibliográfica y la hace accesible a los usuarios. En contra de lo que muchos creen, incluso dentro de nuestra profesión, se configura como un área de gran dinamismo y vitalidad sujeta a innovaciones continuas. Un ejemplo evidente, lo… Leer más »
En esta oportunidad queremos compartir con ustedes nuestro primer post colaborativo (que elaboramos en tiempo récord). ¿Será este el comienzo de una nueva sección? Algunos InfoTecarios enfocamos la lupa en el evento #biblioteca que se realizó el 12 de Agosto en Twitter. ¡Elemental, Watson! A través de diferentes miradas y percepciones desde algunos países de América, exploramos y reflexionamos en torno… Leer más »
InfoTecarios adhiere y colabora hoy Lunes 12 de Agosto de 2013 en la 5ta. edición del evento/experimento/experiencia #biblioteca en Twitter Invitamos a todos a sumarse y participar tuiteando con el hashtag #biblioteca para ser posicionado como Trending Topic. Tweets sobre «#biblioteca» Tweets de @InfoTecarios/infotecarios
Sirva de preámbulo para esta publicación el post que recientemente publicó mi compañero Víctor Hugo, sobre la Innovación en bibliotecología en las redes sociales, del cual quiero retomar lo siguiente: “En un contexto social en el que Internet y sus recursos están cada vez más presentes en la vida de las personas, se observa que las redes sociales adquieren un… Leer más »
El pasado 9 de noviembre, junto a Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez participamos de la 10a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU (Argentina), presentando los resultados de nuestra investigación sobre el uso de Twitter por bibliotecas universitarias argentinas. Fue a principio de este año que, después de haber presentado en la 44 Reunión de Bibliotecarios de Abgra un estudio más general denominado “Las bibliotecas… Leer más »