¿Ya vieron The Sandman? Si no lo han hecho, vayan a verla inmediatamente, pues esta serie presenta un verdadero milagro: una bibliotecaria. Sí, al fin un poco de representación para nuestra tan olvidada profesión.
Para empezar, es necesario aclarar que The Sandman es la adaptación de una novela gráfica realizada por Neil Gaiman, que sigue las aventuras de Sueño, también conocido como Morfeo. Un ser fantástico -llamado Eterno- que encarna el poder del mundo onírico. Entre sus vastas habilidades, las cuales incluyen crear pesadillas y hacer los sueños realidad, se destaca el contener en su interior la totalidad del inconsciente colectivo. Esto último resulta particularmente interesante cuando lo relacionamos con la biblioteca albergada en su castillo. La cual está constituida por todos los libros escritos y todos aquellos que se escribirán.
¿Les suena familiar? A mí me conectó directamente con la Biblioteca de Babel, obra nacida de la mente maestra de Borges, que también habla de una biblioteca universal. Honestamente, no me extrañaría que haya existido algún tipo de inspiración sobre este cuento, ya que la serie está plagada de metáforas y referencias literarias.
Pero volviendo a la Biblioteca y su vínculo con Morfeo, si tenemos en cuenta que este personaje carga con el inconsciente colectivo de todo los seres humanos y que durante su ausencia -fue tomado prisionero- los libros de la biblioteca quedaron en blanco, no resulta extraño inferir que este espacio es una manifestación física de todos los conocimientos posibles.
Y un lugar tan poderoso requiere de una bibliotecaria a la altura de las circunstancias, en este caso Lucienne. Dado que ella vive en el reino de los sueños -la Ensoñación-, se puede concluir que fue creada por el mismísimo Morfeo y por lo tanto tiene capacidades extraordinarias. Lo cual, resulta obvio si pensamos que se trata de UN SOLO INDIVIDUO para administrar la biblioteca más grande que alguna vez imaginada.
Detalles aparte, en el Podcast de la serie, Lucienne nos aclara que puede recordar cada autor, título y la ubicación exacta de cada libro. Es decir, la bibliotecaria de la biblioteca universal viene con un catálogo absoluto instalado en la cabeza. Un poder que a todos nos facilitaría muchísimas tareas.
Más allá de estos detalles que, a la hora de la verdad, únicamente le importan a quienes nos desempeñamos como bibliotecarios, Lucienne es un personaje realmente importante. Se destaca como la mano derecha de Sueño, administra el reino en su ausencia, es su más leal servidora -y quizás amiga-, nunca pierde la paciencia y es de vital importancia para la resolución del conflicto final. Además, siempre se remarca su rol, ya que ella no es secretaria, encargada o asistente, es la bibliotecaria de la Ensoñación.
Esto es destacable cuando tenemos en cuenta la pobre representación que a menudo sufre nuestra profesión en el mundo del entrenamiento. Sin embargo, muchos fans estarán enojados con la elección de casting que hicieron para el personaje, dado que en el cómic es en realidad un hombre. No obstante, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas que se dedican a la bibliotecología son mujeres, considero que la elección de una para interpretar este papel, contribuye a enriquecer la ya mencionada representación.
Cabe agregar que Lucienne es un personaje agradable, divertido y sumamente competente. Tiene luz propia y jamás fue hipersexualizada, lo cual es un enorme avance para Hollywood y un medio tan masivo como Netflix. Además, para tomar dimensión del impacto que puede generar, es necesario recordar que la serie está disponible en todo el mundo, y hasta el momento acumula más de 69 millones de horas de visualización -fuerte contraste con el fracaso de series como The Librarians-.
Con esto, no estoy diciendo que de repente más personas querrán dedicarse a la bibliotecología, pero sí, que con certeza la mirada del mundo sobre nuestra profesión está cambiando de manera positiva. Por lo tanto, debemos seguir atentos a desarrollar estrategias que tiendan a mejorar nuestra imagen como profesionales y recomendar aquellos contenidos -como The Sandman- que nos representan con justicia.
Camila Ludueña
Bibliotecóloga recibida de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Diplomada en Bibliotecología Social por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Estudiante de la Lic. en Bibliotecología y Documentación en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Bibliotecaria escolar en el Colegio Corazón de María.
Email de contacto: camilaaluduena@gmail.com