Desde los inicios del blog InfoTecarios que venimos hablando del movimiento internacional del acceso abierto al conocimiento científico, de ambas vías (dorada y verde), de sus beneficios, obstáculos, proyectos leyes, legislación y proyectos, entre otros.
En esta oportunidad me centraré en un proyecto particular, muy importante para las revistas científicas en acceso abierto del mundo: el Directorio de Revistas en Acceso Abierto DOAJ (Directory of Open Access Journal). Y sus líneas actuales de trabajo en ALyC, que incluyen una serie de webinars denominada «Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto«.
Inicios:
El Directory of Open Access Journals (DOAJ) inicio en el 2003 y fue mantenido por las red de bibliotecas de la Universidad de Lund (Suecia). El Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ – Directory of Open Access Journals) recopila de manera actualizada los títulos de revistas de acceso libre, científicas y académicas, que cumplan con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares, control de calidad editorial y que sean gratuitas para todos al momento de su publicación (sobre la base de la definición de acceso libre adoptada en la Budapest Open Access Initiative – BOAI).
El objetivo del DOAJ es «incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas científicas y académicas de acceso libre, de manera que se promueve su mayor uso e impacto».
DOAJ en números
DOAJ incluye publicaciones de todo el mundo en muchos idiomas. Es posible navegar por las revistas o buscar por artículos en el interior de muchas revistas, por medio de una interfaz.
Julio 2012 |
|
Julio 2013 |
|
Septiembre 2016 |
|
DOAJ PROFUNDO
Para profundizar más en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto los invito leer otras entradas escritas por la Lic. Carolina De Volder:
(1) Revistas de acceso abierto: DOAJ cumple años y sigue creciendo por Carolina De Volder (23 de mayo de 2013). Disponible en: https://www.infotecarios.com/161/
Carolina en su post aborda los siguientes temas:
- Viejos y Nuevos criterios de calidad (Cobertura, Acceso, Calidad, Periodicidad, etc.)
- Colaboración DOAJ/Redalyc: (a) ¿Qué pasa con la revistas que ya están en DOAJ? (b) ¿Qué es el sello de calidad DOAJ?
- Entrevista a Lars Bjørnshauge, creador de DOAJ
(2) DOAJ y sus nuevos criterios de selección de revistas por Carolina De Volder (15 de julio de 2013).
Disponible en: https://www.infotecarios.com/doaj-y-sus-nuevos-criterios-de-seleccion-de-las-revistas/
La especialista aborda, entre otros temas:
- Búsquedas y visualización de revistas y artículos en DOAJ
- Criterios para la inclusión de las revistas
- Sugiera una revista
SERIE DE FORMACIÓN GRATUITA en REVISTAS CIENTÍFICAS
![]() |
![]() |
En 2016, hubo una convocatoria y rigurosa selección de Embajadores en países en desarrollo para sumarse a DOAJ y trabajar en sus países y regiones, el proyecto se ha puesto en marcha gracias al International Development Research Centre.
Cada embajador en su plan de trabajo debe colaborar y fortalecer la calidad en las publicaciones científicas en acceso abierto de su país/región dando soporte y estimulando las solicitudes e ingresos a DOAJ.
En este sentido DOAJ (Directory of Open Access Journal) y la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C acordaron una alianza de colaboración y varias líneas de trabajo. La primera de las líneas de colaboración que se anuncia es el lanzamiento de una serie de webinars (charlas en línea), destinada a los editores, profesionales de la información y otros interesados en mejorar la calidad de sus publicaciones periódicas científicas en acceso abierto.
La serie de webinars denominada “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto” se realizará de septiembre a diciembre de 2016. Todos los webinars y sus posteriores recursos de aprendizajes (grabaciones, presentaciones, etc.) serán de acceso abierto, libre y gratuito.
Los objetivos de las charlas en línea son:
- Difundir buenas prácticas para mejorar la calidad de las revistas de acceso abierto en América Latina y el Caribe.
- Apoyar a las/os editores de Latinoamérica para realizar una postulación sólida para ingresar a DOAJ.
- Estimular, enriquecer y fortalecer una comunidad de práctica y colaborativa entre editores y profesionales de la información.
Los temas de los webinars se centrarán:
- Sobre DOAJ: ¿Qué es el DOAJ? ¿Cuáles es el objetivo del Directorio en el Acceso Abierto?; El portal para editores en doaj.org; Cómo solicitar el ingreso al DOAJ: criterios de inclusión y sello DOAJ; entre otros.
- Sobre temáticas de interés para editores científicos y profesionales de la información: Los riesgos de publicar en revistas ‘dudosas’. Datos sobre América Latina; Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS); Derechos de autor y uso de licencias Creative Commons en revistas académicas; Profesionalización de las revistas Científicas; entre otros.
APOYO
Auspician y colaboran en la organización de la serie de webinar «Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto«.
Para consultar la AGENDA de WEBINARS, debes ingresar a http://aprender3c.org/doaj-aprender3c/
![]() |
![]() |
[Más información en http://aprender3c.org/]