Una postal InfoTecaria del 2016… ¡Feliz 2017!

Termina un nuevo año junto a ustedes, como siempre, ha sido un placer poder compartir con todos nuestros lectores y seguidores un año más de contenidos de calidad y en lenguaje latinoamericano.

Para hablar un poco acerca de lo que hemos producido durante el año que está por culminar, nos remitiremos a los resultados. Las cifras de este 2016 han superado con creces lo realizado por InfoTecarios en años anteriores. Según los propios datos registrados por nuestro sitio web, cortesía de WordPress, podemos destacar los siguientes:

Hemos superado notablemente las más de 240mil visitas del año pasado, con más de 360mil visitas a las publicaciones de nuestro blog en este 2016. Por primera vez desde nuestro lanzamiento superamos las 30mil visitas mensuales, precisamente el pasado mes de mayo en nuestro mes aniversario, cifra que hemos mantenido y elevado en el último semestre. Especial mención hay que hacer al mes de octubre en el que se obtuvieron un total de 40.953 visitas, récord para consultas mensuales a nuestro sitio. Y también, por vez primera, a partir de nuestro mes aniversario se superó la barrera de las mil visitas en promedio por día…

En este año 2016, hemos alcanzado las 1.000 entradas publicadas desde nuestro re-lanzamiento en 2013. Con este post ya son 1.030, y contando… En estos últimos 12 meses hemos publicado un total de 228 entradas, de las cuales 18 pertenecen a colaboradores de Firmas Invitadas. Y el crecimiento también se corresponde con la cantidad de seguidores en redes sociales: en Facebook ya son más de 7.200 ‘Me gusta’, en Twitter vamos rumbo a los 6.500 seguidores, y recientemente hemos lanzado nuestra cuenta oficial en Instagram con un cambio de imagen y nuevos retos por cumplir.

Precisamente, este “cambio de look” ha sido producto del análisis de resultados de nuestra primera encuesta al público y que ha tenido como objetivo investigar los intereses, necesidades y preferencias de lectura de nuestros colegas y lectores. ¡Ya son 4 años de crecimiento exponencial!  Y vamos en camino a un 5to año lleno de grandes expectativas, aprendizajes, desafíos y sueños…

Pero, qué mejor que nuestros datos puedan hablar por nosotros. Así las cosas, hemos preparado para ustedes una lista top de las 12 entradas más vistas de todo el año 2016. A continuación…

Los 12 posts más vistos de 2016:

  1. Con casi 4.000 visitas, Cleyra Uzcátegui, escribió para nosotros “18 archivos fotográficos históricos en redes sociales, libres de derechos”, un trabajo de historia y nostalgia gráfica, el post más visto en este 2016.
  2. Un post que literalmente se viralizó en nuestras redes sociales, de José Guadalupe “Lupillo” López Bermúdez: “Las 15 bibliotecas digitales que debemos conocer”, una lista imprescindible que con más de 3.800 visitas dio mucho de qué hablar.
  3. Luego, encontramos a Fernando Gabriel Gutiérrez con “Habilidades que necesita un bibliotecario para gestionar redes sociales”. Importantes recomendaciones en habilidades y competencias en el mundo del social media, otra entrada de más de 3mil visitas.
  4. Con más de 2.400 visitas, “Estrategias de estudio: Recursos “online” para los estudiantes actuales” de Julián Ochoa García, recursos eficientes con las mejores técnicas de estudio disponibles en línea.
  5. El propio Julián Ochoa repite con otro texto fundamental: “El trabajo colaborativo y la web 2.0: una nueva herramienta”, con cerca de 2.300 visitas, nos introduce de forma bastante pedagógica a aquellas iniciativas o proyectos colaborativos basados en la web 2.0.
  6. Más adelante, encontramos un trabajo muy interesante de nuestro director, Saúl Equihua, titulado: “Redes sociales de investigación”, con más de 1.600 visitas, nos muestra aquellas plataformas 2.0 específicas para investigadores.
  7. Aparece en nuestra lista, también con más de 1.600 visitas, una primera entrega de Santiago Villegas acerca de “Los 7 pecados capitales del bibliotecario”, aquellos errores que los bibliotecarios solemos cometer a diario en nuestras labores.
  8. María Violeta Bertolini, siempre brindando soluciones prácticas, nos compartió ¿Quieres ser un bibliotecario de datos?: 6 cursos abiertos en línea sobre ciencia de datos”, opciones formativas en el llamado “data science”, con unas 1.612 visitas.
  9. Repite en nuestra lista, Santiago Villegas, esta vez con “10 lecciones de quiénes somos los bibliotecarios”, con más de 1.500 visitas, han de ser importantes reflexiones y aprendizajes acerca de su participación en la conferencia anual de la ALA 2016. ¡Excelente texto!
  10. En la décima posición, encontramos de nuevo a Fernando Gabriel Gutiérrez con “Razones por las cuales las bibliotecas fallan en los Social Media”, con más de 1.200 visitas, es de gran relevancia la serie de problemas comunes que tienen las bibliotecas con presencia en redes sociales.
  11. Le sigue, también con más de 1.200 visitas, un post de Carolina De Volder: “5 métodos para conseguir y descargar papers”, el reflejo de la ardua tarea que significa muchas veces ubicar un paper más allá de las bases de datos por suscripción.
  12. Por último, no podía faltar una Firma Invitada en nuestra lista: “ICA AtoM: software de descrição e acesso aos documentos arquivísticos digitais”, un post en portugués de Ana Suely P. Lopes –con más de 1.100 visitas- que desde Brasil nos relata esta nueva experiencia de descripción archivística en documentos digitales.

De esta manera, queremos celebrar junto a ustedes un año lleno de éxitos y logros en InfoTecarios. Deseando para todos un Año Nuevo de mucha dicha, paz y prosperidad… Y dejando lo que para nosotros es una gran postal de este gran 2016. ¡Y feliz 2017!

 

 

Post escrito a dos manos por Renny Granda y Ricardo Ortíz.

Sobre InfoTecarios

InfoTecarios es un espacio web colaborativo cuyo objetivo principal es crear y brindar contenidos a través de la difusión de noticias, ideas y opiniones para todos aquellos interesados en las temáticas relacionadas con la Información y la Documentación, particularmente centrado en cuestiones relacionadas, ideadas y desarrolladas en el ámbito latinoamericano. InfoTecarios es un proyecto concebido a partir de la filosofía del “crowdsourcing” que apunta a aprovechar la colaboración y la inteligencia colectiva. De esta forma cada uno de los participantes del proyecto aportará su visión personal sobre diferentes contenidos relacionados con los campos de la Bibliotecología, Documentación y temas afines.

Deja un comentario