Visita guiada para amantes de museos y galerías: Capítulo Londres.

Cuando aterrizo de turista en una ciudad, lo primero que hago es salir corriendo a sus instituciones culturales ¿también les pasa? por ello, he decidido compartir una serie de visitas guiadas por los museos y galerías que más me han maravillado en mis viajes.

Conocer la historia y el arte local nos permite comprender en una dimensión más profunda sobre las costumbres, las tradiciones, el idioma, la arquitectura, la política y  sobre cómo se tejen las relaciones humanas, dentro de las fronteras en las que estamos de paso.

Los textos tienen el objetivo de mostrar las galerías y museos de otros países fuera de Latinoamérica, para aprender de sus políticas, conocer sus exposiciones, montajes y colecciones ¿y por qué no? para animarnos a viajar.

En el Capítulo I, les comentaré sobre mis tres museos o galerías favoritos en Londres; además de invitarlos a hacer una visita guiada virtual, desde la comodidad de sus dispositivos electrónicos ¡Gracias, YouTube!

La política cultural in London

Tuve la oportunidad de visitar Londres hace un par de meses y quedé encantada con sus instituciones culturales y con el compromiso de Gran Bretaña con el libre acceso a las colecciones nacionales.

Sin dudas, la oferta cultural gratuita constituye una de las atracciones más importantes de la capital británica. Sin embargo, la política cultural parece fluir en contraposición a la meta política denominada Brexit.

Los custodios de la cultura fijan su posición

Declaró el director de la National Gallery, Gabriele Finaildin en una entrevista publicada el 26 de agosto.

«Creo que es importante que la gente pueda venir aquí para reflexionar sobre dónde estamos en relación con el cuadro más grande de la historia y la identidad europea»

En muchos sentidos, esta frase parece una refutación al Brexit.  

La salida del Reino Unido de la Unión Europea, parece estar en contra de la política de libre acceso de los museos, sobre todo, cuando al menos un 30% de los trabajadores en las instituciones culturales provienen de Europa o  fuera del Reino Unido.

Por su parte, Nicholas Cullinan, director de la National Portrait Gallery afirmó:

«No somos un cuerpo político, pero somos una galería de la historia de todo el Reino Unido. Estamos aquí para pensar en el rico tapiz de las cosas que nos unifican y nos hacen distintos. En un momento de división y de debates en curso sobre lo que es la identidad británica y lo británico, creo que tenemos un papel único».

En la misma línea de ideas, Alex Farquharson, director de la Tate Britain expresó que el arte británico siempre se ha tratado de una interacción entre lo que nace aquí y lo que viene aquí.

Lo que debemos aprender de Londres

Latinoamérica, y sobre todo Venezuela, debe aprender de la muy valiente posición de los custodios de la cultura británicos frente a las inclinaciones políticas de turno.

Queda claro, que lo realmente trascendental para los directores de los museos y galerías en Londres es sentar una posición de universalidad y pluralidad del arte y de la cultura, por encima de una tendencia política ¡Bravo!

Comenzamos la visita guiada al corazón cultural de Londres…

Bienvenida al British Museum

Aterrizamos en Londres, y la primera visita guiada es al Museo Británico porque guarda en sus entrañas un patrimonio histórico que abarca desde la prehistoria hasta nuestros días.

Accede por el patio principal donde podrás contemplar objetos y obras del antiguo Egipto y otras civilizaciones del Próximo Oriente, antigüedades de Roma y Grecia, entre los que destacan los mármoles del Partenón y el desaparecido Mausoleo de Halicarnaso.

Seguramente donde veas más gente agrupada (Sala 4) te encontrarás la famosa piedra de Rosetta, una de las joyas de este museo.  Su descubrimiento, en el año 196 adC, fue imprescindible para la interpretación de la escritura jeroglífica egipcia.

Otra de las joyas de la sala 4 es el busto del faraón Ramses II el Grande, ante el cual uno queda petrificado, sobre todo al saber que pesa 7,25 toneladas.

Otras de las salas imprescindibles es la dedicada a las momias egipcias donde se muestran varios ejemplos de enterramientos y se detallan los sistemas empleados para embalsamar los cuerpos.

En las salas 6 y 7 podrás encontrar los tesoros de la ciudad de la antigua ciudad asiria de Nimrud, situada al norte de Iraq entre los años 883 y 859 a.C. Destacan los relieves de los palacios reales, las hazañas del monarca y la vida en la corte.

Quedarás impactado con el León Alado de Nimrud, una de las dos estatuas de tres metros que flanqueaban la entrada a la sala del trono de Asurbanipal II.

También pásate por la sala de lectura situada en el corazón del museo, en el centro de la gran corte. Fue inaugurada en 1857 y aclamado como uno de los grandes monumentos de Londres; con el tiempo, se convirtió en un centro de fama mundial de aprendizaje. 

Karl Marx, Lenin y novelistas como Bram Stoker y Sir Arthur Conan Doyle hicieron consultas en esa sala.

Otro de los espacios imprescindibles por visitar es la sala dedicada a la ilustración (Sala 1) donde podrás pasearte por libros, piezas de arte y de ciencias, estatuas y cerámicas.

Allí también podrás maravillarte con la biblioteca del Rey Jorge III, donada por su hijo Jorge VI al museo ¡Una belleza!.

Po último, te recomiendo que no te vayas del museo sin pasar por la mayor colección de porcelana china de Europa la mayor colección numismática del mundo; así como, la increíble sala del reloj ¡Hay tanto que ver en el Museo Británico!

Tour por la National Portrait Gallery

Junto a la National Gallery se encuentra la National Portrait Gallery, hogar de la colección más grande de retratos del mundo.

Desde 1856, alberga una colección de retratos de aquellos personajes más importantes y poderosos del imperio británico, con la idea de que sirvieran de inspiración.

La galería resguarda más de 10.000 objetos, entre cuadros, fotografías, caricaturas, dibujos y esculturas.  Muchos de los retratos tienen más un valor histórico que artístico. En un principio la colección sólo admitía retratos de personajes ya fallecidos, actualmente esta norma no aplica.

Comenzamos con la visita guiada: los retratos están ordenados cronológicamente. En la planta superior se ubican los más antiguos que parten desde 1485. El piso bajo es el que más llama la atención de los turistas porque está dedicado a figuras contemporáneas célebres.

Retratos famosos que ver en la National Portrait Gallery

Entre los retratados clásicos que no puedes dejar de ver están la Reina Elizabeth I,  la primera ministra Margaret Thatcher; el Chandes portrait (posiblemente el retrato más conocido de William Shakespeare); el jugador del fútbol Bobby Charlton; un retrato alegórico de lady Digby, por Anton van Dyck; Johann Christian Bach, obra de Thomas Gainsborough; y Giuseppe Baretti, por Joshua Reynolds.

Entre los retratos contemporáneos, no dejes de ver:

  1. El futbolista David Beckham por Sam Taylor-Johson

    David Beckham por Sam Taylor-Johson

  2. El retrato de Zaha Hadid, la primera mujer en ganar el premio Pritzker de arquitectura, por Michael Craig-Martin.

    Zaha Hadid por Michael Craig-Martin

  3. El retrato de ADN de Sr John Edward Sulston, ganador de un Nobel por ser una figura central en el análisis e interpretación en el desarrollo del ADN.

    El retrato de ADN de Sr John Edward Sulston.

  4. El Autorretrato con Charlie del pintor David Hockney.

    Autorretrato con Charlie de David Hockney.

  5. La pintura de la actriz británica Fiona Faw, por Victoria Russell.

    Fiona Faw por Victoria Russell.

  6. El doble retrato de Neil y Glenys Kinnock, por Andrew Tift

    Neil y Glenys Kinnock por Andrew Tift.

  7. El Selfie de Marc Quinn hecho con sangre, silicon líquido, acero inoxidable y plexiglás, entre otros materiales.

    Selfie de Marc Quinn.

  8. El retrato en 3D de Helena Kennedy, por Chris Levine.

Helena Kennedy por Chris Levine.

La National Portrait Gallery también presume de uno de los mejores restaurantes en azotea de Londres. Si tienen la oportunidad de pisar esta increíble galería, no olviden pasarse por la tienda. Allí podrán adquirir fotolibros difíciles de conseguir a precios accesibles.

Por medio de la tecnología, pueden hacer el viaje sin boletos gracias a Sandy Nairne, el antiguo director de la Galería (Desde el año 2015 asumió la dirección Nicholas Cullinan) quien compartió una visita guiada en YouTube por los retratos clásicos del recinto.

https://www.youtube.com/watch?v=R6wgRifEgZM

Conoce la nueva Tate Modern

En junio de este año (2016), se ha inaugurado la nueva estructura de la Tate Modern, una pirámide de ladrillos de 10 pisos firmada por los arquitectos suizos Herzog &DeMeuron. Cuando vi el edificio por primer vez, me dio la sensación de ver una torre defensiva británica modernizada que brillaba al lado del río Támesis.

La Tate Modern es una gran fortaleza de arte en Londres que expone 800 obras de 300 artistas, procedentes de 50 países.

Hacer una visita guiada por sus salas es en sí mismo un espectáculo. Cada sala ante mis ojos equivale a un polideportivo rodeado de cristal, madera, hormigón y unas vistas espectaculares de Londres.

Las obras que no te puedes perder del Tate Modern

El recinto expone obras de la mayoría de los artistas más relevantes del siglo XX. Las ocho obras que no te puedes perder del Tate Modern son:

  1. La Mujer que llora de Picasso.

    La mujer que llora de Picasso.

  2. Composición en rojo, azul y amarillo de Mondrian.

    Composición en rojo, azul y amarillo de Mondrian.

  3. Swinging de Kandinsky

    Swinging de Kandinsky.

  4. Marilyn Diptych de Warhol.

    Marilyn Diptych de Warhol.

  5. La metamorfosis de Narciso de Dalí.

    La metamorfosis de Narciso de Dalí.

  6. Nenúfares de Monet.

    Nenúfares de Monet.

  7. Islas amarillas de Pollock.

    Islas amarillas de Pollock.

  8. Celebres de Max Ernst.

    Celebres de Max Ernst.

Además podrás observar una gran colección de fotografías, performances e instalaciones.

Finalmente, gracias a los beneficios de YouTube, podemos conocer la transformación del edificio, sin aterrizar en Londres, de la mano de su director Sir Nicholas Serota.

Espero que la visita guiada haya sido de tu agrado y te hayas animado a visitar algunas de las instituciones propuestas en mi post.

Ahora dime, ¿Qué piensas de la política cultural y de la posición de los custodios de la cultura en Londres? ¿Qué podemos replicar en Latinoamérica de la experiencia británica? Estoy deseando conocer tu opinión.

 

Deja un comentario